
Ha sido un fin de semana intenso, de emociones a flor de piel, de dejarlo todo sobre la hoja A9… Pero ahora viene un momento muy duro también: el de la incertidumbre. Y ya te avisamos de antemano, va a ser largo porque siempre lo es. Pero en este artículo vamos a intentar que al menos se resuelvan algunas dudas que nos llegan por mensajes desde el sábado…
En primer lugar: si te has examinado tras mucho trabajo previo ya deberías tener la satisfacción de haber cumplido. La sensación de examinarse y no haber trabajado lo suficiente pesa mucho, pero cuando tú has dado todo lo que tenías que dar y no pudiste hacer más, esa satisfacción te la tienes que reconocer. Los resultados son una cosa, y son importantes porque es la finalidad del proceso, nadie oposita por el gusto de aprender, se oposita para aprobar y conseguir una plaza… Pero haber tenido la constancia, haber puesto el esfuerzo y la dedicación, ver como evolucionas y saber que puedes lograrlo es algo que tienes que tener presente y felicitarte a ti mismo/a por ello.
Pero vamos al turrón… ¿Qué ha ocurrido en el examen de las pruebas escritas del sábado 1 de marzo de 2025?
En primer lugar nos encontramos con un psicotécnicos cuya dificultad se estima un pelín por encima del ejercicio del año anterior. El Ómnibus que se esperaba y poco tiempo para resolverlo. Nos llegan notas de todo tipo, pero casi todas las que vamos viendo están entre el arco del 4 y el 6,5 aproximadamente. Un poco más abajo analizaremos todo esto, teniendo en cuenta lo que sabemos y siempre con mucha cautela.
Luego vino el plato fuerte: un examen de conocimientos cuya dificultad bajó a niveles jamás vistos. Examen sencillo que confirma nuestra forma de trabajo que siempre ha sido machacar la base y un temario contenido (en poco más de 1.000 páginas tenías el 98% de las preguntas, es algo que estudiaremos estos días, pero poco o nada nos alejaremos de ese porcentaje). Nuestros alumnos de manera general han obtenido unas notas que nos hacen sentir muy orgullosos de ellos y de nuestro trabajo. Estamos recibiendo un sin fin de agradecimientos y ni en nuestros mejores sueños imaginábamos tanta felicidad.
Y para terminar un biodata y un test de personalidad standard, lo que nos esperábamos y para lo que se os ha preparado, es decir, sin novedades reseñables.
✂️
Sobre los posibles cortes...
No vamos a especular con posibles cortes porque no nos apetece jugar con las ilusiones de las personas. El corte lo dará la DFP y nosotros lo comunicaremos en nuestras redes como hacemos siempre. Fin.
Pero si hay algo evidente, como que vistas tantas notas ya, tan altas, el corte será muy alto. ¿Un 7? Puede ser. ¿Un 6,8? También. Incluso un 7,3 podría ser. No lo sabemos y habrá que esperar.
Y luego tenemos los cortes de psicotécnicos, donde aquí hay una corriente que insinúa que se establecerá en el 5, otra que piensa que pudiera bajar más… Sea como sea, si en teoría tienes más de un 6,8 nosotros recomendamos inscribirte al curso de preparación de la entrevista porque irás igualmente, te llevarás la experiencia sea el corte de psicos el que sea y que te convocarán, así que debes ir.
Situaciones posibles
1️⃣
+6.8 Temario +5 Psicos
Te toca preparar la entrevista personal, tienes opciones de que puedas superar el corte y que los psicotécnicos no sean un problema. Esta situación te lleva a preparar la entrevista personal y aquí tienes el curso de entrevista para que todo salga genial.
En caso de que, una vez publicado el corte, no lo superes, no te preocupes: procederemos a la devolución del importe o te lo descontaremos del curso de la 42.
2️⃣
-6.8 en temario
Pese a que podría salir un corte más bajo (lo dudamos) y llevarte una alegría, recomendamos a todas las personas que no llegan al 6.8 que se preparen de inmediato el inglés (tienes el curso de inglés incluido en Core42 y Boost42 y el curso para obtener la acreditación en inglés en nuestra tienda) y que empiecen ya con la Promoción 42.
No nos sobra tiempo este año, tenemos 7-8 meses por delante… así que vamos desde ya.
🤔 ¿Y qué va a ocurrir en la calificación final?
Algo de lo que se ha hablado mucho este año es de la media entre físicas y teoría, que podría afectar a la calificación final y dejar fuera a gente que haya superado todas las pruebas y sea APTA en la oposición. Vamos a analizarlo:
La calificación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la prueba de conocimientos y en la prueba de aptitud física. El personal aspirante se ordenará de mayor a menor en función de la calificación final obtenida. En caso de que exista un empate, el orden de los aspirantes se establecerá teniendo en cuenta el siguiente orden de prelación: a) Prueba de conocimientos. b) Prueba de aptitud física. c) Primer ejercicio de la prueba de aptitud física y, en caso, de persistir el empate, se irá aplicando sucesivamente la mayor puntuación obtenida en los ejercicios segundo y tercero de esta misma prueba hasta deshacer el empate. d) Prueba test psicotécnicos.
DFP - 10/02/2025 en Nota informativa
Esto quiere decir que la calificación final de la fase de oposición se hará así: sumando conocimientos y físicas. ¿Significa eso que me voy a quedar fuera si tengo un 5 en las físicas aunque supere el corte? No exactamente. Y para ello nos vamos al final de esa nota informativa de nuevo en la que explica lo que ocurrirá en caso de que haya más aptos que plazas.
En el supuesto de que el número de personas opositoras que superen todas las pruebas de la fase de oposición sea superior al número de plazas convocadas, serán seleccionadas y declaradas aptas las personas opositoras conforme al orden establecido en el apartado anterior en número igual al de plazas convocadas, quedando el resto excluidas del proceso selectivo perdiendo toda expectativa que pudiera derivarse en la superación de la fase de oposición.
DFP - 10/02/2025 en Nota informativa
Es decir: si se declaran APTAS más personas que las plazas convocadas, se usaría ese escalafón generado por la calificación final para determinar quien accede y quien no accede a las plazas ofertadas, que recordamos son 2.607 plazas. Si atendemos a la convocatoria, nos dice que continuarán en el proceso tras la prueba de conocimientos aquellos aspirantes que hayan obtenido las mejores calificaciones hasta llegar a una proporcion del 1.5 de las plazas convocadas sin contar las reservadas para militares (hablamos de que unos 3.129 aspirantes pasarán el corte). Como dato, los militares necesitaban un 5 para superar la prueba de conocimientos tal como reza la convocatoria.
Esto significa que, imaginemos un hipotético caso de que no superen la entrevista y reconocimiento médico un 5% de los aspirantes, quedándonos con aproximadamente con 2.973 aspirantes a los que hay que enfrentar ahora a la prueba de psicotécnicos… En caso de que todos superasen el corte de psicotécnicos, habría más aspirantes aptos que plazas convocadas. Y aquí la DFP puede tomar 2 caminos: establecer el corte en el 5 y todos los que no superen ese corte, excluidos del proceso; o establecer un corte que aproxime mucho los aptos al número de plazas convocadas.
1️⃣ Escenario 1: hay más aptos al concluir la corrección de psicotécnicos que plazas, por lo que se tira del escalafón generado por la media de físicas y conocimientos y los 2607 mejores entran en Ávila.
2️⃣ Escenario 2: la DFP establece el corte de psicotécnicos en función de las plazas que quiere cubrir y deja a 2607 aptos para que ningún apto se quede sin plaza.
Aquí es importante diferenciar entre ser APTO en el proceso y conseguir una plaza en la Escuela Nacional de Policía, ya que podrías ser apto, pero una vez escalafonado no conseguir esa plaza cuando la calificación final se publique.