Recta final EB 42: 58 días para llegar fino al 25 de octubre

Hoy es 28 de agosto de 2025. Quedan 58 días para el examen de Escala Básica (25 de octubre de 2025). No se trata de “estudiar más”, sino de estudiar mejor: plan claro, repaso activo y un método frío para cerrar puntos débiles. Aquí tienes una guía práctica para encarar esta recta final.

1) Principios de la recta final

  1. Menos ruido, más núcleo. Lo importante es lo que ya está casi en tu cabeza y hay que consolidar.
  2. Repaso activo > relectura pasiva. Tarjetas, preguntas tipo test, resúmenes de 1 página y explicarte el tema en voz alta.
  3. Puntos débiles con bisturí. Identifica subtemas concretos y trátalos con un micro-plan (ver apartado 3).
  4. Simulacros con disección. Cada simulacro sin análisis es una oportunidad tirada.
  5. Energía y rutina. 6 días de trabajo, 1 de descanso activo. Dormir bien y comer simple.

2) Plan por semanas (28/08 → 25/10)

Estructura: 70% repaso, 30% puntos débiles (y “temario nuevo” solo si tapa una laguna crítica).

Semana 0 (28 ago – 31 ago)

  • Diagnóstico: 1 simulacro cronometrado en condiciones reales.
  • Mapa de debilidades: lista de errores por tema/subtema y tipo de fallo (contenido, lectura, cálculo, confusión de términos).
  • Set up de repaso: tarjetas/Leitner, índice de resúmenes y calendario.

3) Cómo cerrar puntos débiles (protocolo en 4 pasos)

  1. Localiza: abre tu “bitácora de errores” y crea entradas por subtema (no por tema genérico).
  2. Aísla: define qué te falla exactamente (definición, excepción, procedimiento, vocabulario parecido…).
  3. Repara:
    • Micro-fichas con definición + contraejemplo.
    • 10-15 preguntas específicas del subtema, de menor a mayor dificultad.
    • Mini-test de verificación (15-20 preguntas) 48-72 h después.
  4. Sella: mete esas fichas en tu sistema de repaso espaciado para que vuelvan (D+1, D+3, D+7, D+14…).

Regla práctica: si un error se repite dos veces en dos semanas, sube a la lista roja y se le dedica un tiempo específico y exclusivo.

4) Repaso que de verdad funciona (3 capas)

  • Nivel 1 – Micro: tarjetas y definiciones clave. Ocupa 15-30 min al inicio de cada bloque.
  • Nivel 2 – Meso: resúmenes de 1 página por subtema (listados, excepciones, esquemas).
  • Nivel 3 – Macro: simulacros y mini-tests, siempre con análisis post-prueba.

Cómo repartir un día tipo (3 bloques de 75–90’):

  • Bloque 1: Repaso Capa 1 + Capa 2 de dos subtemas.
  • Bloque 2: Puntos débiles (protocolo 4 pasos).
  • Bloque 3: Mini-test/Simulacro + análisis.

5) Simulacros inteligentes (no es solo “hacer exámenes”)

  • Condiciones reales: tiempo, silencio, sin móvil, misma estrategia de marcado.
  • Métricas que importan:
    • Netas y dispersión (consistencia semanal).
    • % acierto por bloque temático.
    • Tiempo medio/pregunta y preguntas “atasco”.
    • Dudas marcadas (si dudas mucho en un subtema, hay laguna).
  • Ciclo 24-48: haz el simulacro, descansa, y al día siguiente analiza con cabeza fría.

6) Rutina semanal de referencia

  • L-M-X: Repaso + Puntos débiles + Mini-test temático.
  • JSimulacro + análisis.
  • V: Repaso de errores del J + Puntos débiles.
  • SSimulacro o mini-test de control + revisión corta.
  • D: Descanso activo (andar, estirar, dormir bien) + 20’ de tarjetas.

7) Checklist de la última semana (20–24 oct)

  • Un simulacro (martes o miércoles), no más.
  • Repasos muy selectivos: listas, definiciones, excepciones, vocablos parecidos.
  • Sueño a rajatabla (misma hora de dormir/despertar que el sábado).
  • Logística: DNI, bolígrafos, ruta y tiempos, ropa cómoda, cena ligera el viernes.
  • Nada nuevo: conservar lo aprendido es la estrategia ganadora.

8) Estrategia mental

  • Ecuación simple: calma + método = netas.
  • Si una pregunta te atranca, pasa y vuelve.
  • Primera lectura fina: la mayoría de fallos “tontos” nacen de correr.
  • Confianza basada en datos: mira tus métricas semanales; si suben o se estabilizan, vas bien.

Cierra bien: simple, constante, medible

En 58 días se puede hacer muchísimo si reduces el plan a lo esencial, repasas con intención y atacas tus puntos débiles con un método corto y repetible. Mantén la rutina, mide lo que haces y respeta tu energía. El 25 de octubre no se improvisa: se llega.

¿Siguiente paso natural? Convierte este plan en tu calendario semanal real y monta tu bitácora de errores con categorías claras; así cada sesión tendrá un propósito y un “hecho” verificable.

No prepares esta recta final en solitario. Únete a nuestra newsletter gratuita y recibe recordatorios, mini-test y consejos prácticos cada semana hasta el examen.

Un abrazo, casi casi tan grande como vosotros.

Chus.-